
Por lo tanto ¡Manos a la obra! lo primero indagar sobre las diferentes publicaciones, consultas por internet, visitas en diferentes librerías y sobre todo seleccionar el más adecuado, cuestión que me llevó a elegir el "MANUAL BÁSICO DE LENGUAJE Y NARRATIVA AUDIOVISUAL"
Es un trabajo elaborado por Federico Fernández Díez y José Martínez Abadía (profesionales y educadores en materias audiovisuales) con una estructura simple y un lenguaje comprensible se dirige al estudiante, aficionado o profesional que necesite entender que código y que narrativa debemos seguir para construir cualquier trabajo en cine, video o televisión.
Al tratarse de un manual se podrá leer secuencialmente, por temas o capítulos según nuestra necesidad y formar parte de una consulta obligatoria en el momento que pongamos en práctica aquello que hemos leído, ya que el mayor partido se obtiene con cámara en mano, es decir de nada sirve una teoría sin su correspondiente comprobación.
La mayor parte nos habla sobre la creación de ese lenguaje, para complementar con aquellos elementos necesarios que al final le dan sentido a la creación, es decir lo que viene antes y lo que viene después, guión, iluminación, sonido, montaje, doblaje, bandas sonoras, incluyendo una clasificación sobre los diferentes géneros cinematográficos y televisivos.
Cuando hablamos sobre narrativa, nos referimos a una comparación, aquello que expresamos con imágenes y que pretendemos que sea entendido como el escritor a sus lectores, ese proceso que nos muestra fotograma por fotograma una historia, donde el principal instrumento es el ojo de la cámara, donde sustituir las palabras por el plano, la secuencia, la toma, en definitiva contar para ver.